Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
 
 
APRENDIZAJE EN EL ADULTO
EL MEJOR BLOG DE EDUCACION EN EL ADULTO
Tópicos
» educacion (111)
» LA INTERCULTURALIDAD (0)
Sobre mí
FOTO

Favio Rene Alvarenga

futbol

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Mayo 2024 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031
Buscador
Blog   Web
Secciones
» Inicio
Enlaces
Más leídos
» CONGRESO de IFD
» DESPEDIDA
» educacion de adulto
» jose Ingenieros
» libro
» nadies
» Para Pensar
» Trabajo Semanal
» viaje
» videoooooooooooooooo
27 de Junio, 2009 · educacion

LAS LENGUAS DE LA CULTURA ARGENTINA

Aprendizaje en el adulto

 

Las lenguas de la cultura Argentina.

Introducción.

 

Sociedades y lenguas.

-Perspectiva psico y neurolingüística del hablante bilingüe.

-Perspectiva sociopolítica sobre el contacto de las lenguas en las comunidades.

 

Perspectiva psico y neurolingüística.

Aquí se hará hincapié sobre  cuales son las condiciones internas presentes en los sujetos bilingües en cuanto a sus conocimientos específicos  y si esos difieren de los de un hablante monolingüe.

Los locutores bilingües se caracterizan según la siguiente taxonomia:

·          Según la disposición cognitiva: uno de los patrones de clasificación bilingüe.

-Compuesto: cuando el sujeto bilingüe tiene la misma representación cognitiva, los mismos conceptos y significación para las dos lenguas, en una misma situación comunicativa.

-Coordinado: cuando ante una misma situación comunicativa los hablantes bilingües tienen representaciones cognitivas diferentes.

·          Según el nivel de conocimiento: otro parámetro que ayuda a la división de los bilingües.

-Equilibrados: cuando su competencia lingüística es igual para las dos lenguas.

-Dominantes: cuando su competencia lingüística es superior en una de sus lenguas e inferior en otra.

·          Según la edad: momento de la vida en que adquirió la segunda lengua: niño, adolescente, adulto.

·          Según la forma como se fue incorporando otra lengua:

- Simultáneamente: de forma gradual y paulatinamente.

-Consecutivamente: a consecuencia de determinada circunstancia o situación.

 

Estas clasificaciones traen aparejadas consigo ciertas consecuencias.

Primeramente que el bilingüe es evaluado según su fluidez y equilibrio en ambas lenguas, es decir  el que desarrolla un dominio absoluto en todas las situaciones comunicativas posibles.

Segundo que el hablante bilingüe es juzgado según estándares monolingües, excluyendo cuestiones que tengan ver con las funciones sociales de cada una de las lenguas propia de los ámbitos donde las adquirió y las usa.

La tercera consecuencia tiene que ver con el contacto y mezcla de lenguas en las emisiones del hablante donde el paso de una legua a la otra se ve como un error o accidente lingüístico; cuando en realidad el cambio de código, es decir pasar total o parcialmente de una lengua a la otra, es una forma de interacción habitual en los bilingües, debido a que las dos lenguas están unidas en la estructura interna de los hablantes.

Una de las consecuencia mas sorprendente es rara vez los locutores bilingües evalúan sus competencias lingüísticas como correcta o adecuada, porque seguramente lo hace siguiendo lineamientos monolingües.

Se puede inferir entonces, siguiendo aportaciones, que en toda situación comunicativa interfieren diversos factores ignorados en su mayoría en cuestiones comunicativas.

 

Teorías psico y neurolingüística.

Establecen que hay una facultad humana del lenguaje, determinada por una capacidad cognitiva innata, permitiéndole al hombre adquirir una lengua natural durante cierto límite de tiempo, más allá de la diferencia cultural, social y geográfica.

Entonces no existe una diferencia en cuanto a competencias lingüísticas, ente un hablante bilingüe y un monolingüe las diferencias se pueden dar en el contenido, pero en la forma.

El factor geográfico y cultural predetermina la adquisición de cierta lengua, pero no es determinante para la anulación de otra, ya que cierta adquisición se logra mediante mecanismos internos; lo que le permite al sujeto procesar cualquier tipo de lenguaje humano.

Así las competencias lingüísticas de un hablante bilingüe son iguales a los monolingües, cubierta por lo que conceptualmente se consideran dos lenguas. Pero la realidad es que el bilingüe tiene una sola representación lingüística las cuales no habitan en zonas separadas y aisladas del cerebro, sino que se complementan dentro de él esto significa que no se pueda distinguir lo que los otros consideran dos lenguas, sino que se registran que palabras deben usar para cada situación comunicativa que se le presente; de igual manera que lo hace un hablante monolingüe cuando sabe que palabras debe usar en determinados ámbitos, solo lo que el cambio de registro de un bilingüe se realiza desde una lengua a otra.

 

La sociedad multilingüe.

La relación entre las lenguas es una cuestión política.

 

Existen entre 6 y 7 mil lenguas universalmente; las cuales se vinculan entre si mediante el bilingüismo las cuales están jerarquizadas y determinadas por las elecciones de fuerza.

Las lenguas se van vinculando entre si a través de una lengua eje y otra superpuesta.Esta lengua central es la más sólida y las segundas lenguas son más bien secundarias, las cuales son sostenidas solo por la vitalidad de la comunidades donde se originan, en  donde si las tienen como primeras lenguas.

Para que existan las lenguas deben existir los hablantes, cuestión que se pasa por alto cuando se planifican las lenguas, afectando la vida de estos.  

Los hablantes de lenguas centrales tienden a ser monolingües porque para comunicarse no necesitan aprender otra lengua, sino que el esfuerzo lo hacen los demás para aprender la suya.

La supervivencia  de la lengua depende la vitalidad de las comunidades en cuanto al carácter cualitativo y no cuantitativo, lo cual debe tener en cuenta en el análisis para el diseño de una política lingüística

 

La planificación lingüística.

Frente a esta situación del contacto de lenguas los países deben tomar decisiones en materia de política o planificación lingüística.

Debido a la existencia de una lengua central, considerada materna para una minoría ubicada jerárquicamente en el escalón más alto, se subordina a esta una segunda lengua, entendida como materna para una gran parte de la población, la cual esta relegada a trabajos de menor remuneración con escaso acceso a la educación.

Por este motivo se propone equiparar el estatus de ambas lenguas en cuanto a la educación, dándole un carácter intercultural.

Aun así se presenta cierta resistencia al cambio, en cuanto a la implementación de una nueva política lingüística, la cual repercutiría en la vida de sus protagonistas.Esto puede ocurrir principalmente por parte de las comunidades originarias, las cuales protegen sus lengua autóctona atribuyéndole un valor más bien emocional-afectivo oponiendo cierta resistencia a su estudio socio- linguistico.También ofrecen oposición los educadores que tienen como lengua materna la lengua central, puesto que esta les asegura cierta posición laboral.

Si bien es real que todo el peso de la responsabilidad de las lenguas minoritarias, recae sobre los propios hablantes, prácticamente se los hace cargo en cuanto a la transmisión de su lengua.También resulta ampliamente benéfico que se implementen políticas del estado que más que garantizar el mantenimiento de las lenguas autóctonas, origine diversas formulaciones metodológicas para el aprendizaje e incorporación de segundas lenguas.

  Que el estado este involucrado en estas políticas es necesario en cuanto al aporte de infraestructura (escuelas, academias, instituciones de formación de docentes, periodistas, locutores, etc.).La política lingüística debe hacerse cargo entonces de aspecto de la planificación.

Esta intervención desde el estado puede ser iniciativa o imperativa, en cuanto al carácter incitativo se espera que la adhesión sea voluntaria desde los distintos sectores, pero si es imperativa se hará obligatoria la aplicación de determinadas medidas.Evidentemente según que tipo de intervención.Por ejemplo es más probable que las editoriales apoyen una política que se incline hacia la enseñanza del ingles que la de implementar la alfabetización de lenguas indígenas en la escuela.

 

De los orígenes a la actualidad

La conquista y la colonización.

Colón al llegar a América trajo consigo mas interpretes creyendo que había llegado a las indias, al encontrarse con otra realidad, toman por la fuerza a los aborígenes del lugar y los obligan a ir a Castilla (España) para que aprendan a hablar el español. Entre estos habrá cautivos, náufragos, fugitivos y mujeres que aprendieron la lengua (castellano) y oficiaron de intérpretes.

Esta aparente solución no fue suficiente, motivo por el cual funcionarios y autoridades eclesiásticas pidieron a la corona que obligaran a los nativos a aprender español.

Así la planificación lingüística para America estuvo a cargo e la elite clerical, entre los que se encontraban dominicos, franciscanos, agustinos y más tarde los jesuitas.

De allí se desprenden los primeros manuscritos, escritos por los frailes, los cuales dejaron plasmados textos con gramáticas, vocabularios, sermones y oraciones en lenguas americanas puesto que estos aprendieron las lenguas indígenas para poder interactuar con los nativos en el proceso de evangelización.

Mas tarde debido a la gran diversidad de lenguas americanas, se hizo imposible aprenderlas a todas, las cuales ya en tiempos prehispánicos como el náhuatl y el quechua habían sido impuestas a los pueblos vecinos sometidos.

Las llamadas lenguas generales fueron el náhuatl para México y el quechua para Perú, luego los jesuitas agregaron el guaraní para la zona del Río de la Plata. En estos grandes territorios todo clérigo estaba obligado a aprender la lengua regional; llegando a convertirse en lenguas auxiliares necesarias para tal evangelización.

Esta medida aún hoy perdura para permitir la interrelación con los pueblos autóctonos. Aunque no siempre se lo pensó así ya que en 1770 se ordeno la castellanización absoluta y obligatoria y la eliminación de las lenguas indígenas; una de las primeras medidas más perjudiciales para las lenguas originarias.

 

America independiente.

Con la ruptura política de 1810 con España, se inicia la búsqueda de una identidad propia para America, la que también debería ir acompañada de una identidad lingüística.

De allí que todo el siglo XIX estaría marcado por esta búsqueda y una de las transformaciones a realizar tiene que ver con cuestiones tan contradictorias sobre como pensar “una buena nación” si aún se hablaba la lengua del dominador.

 

Inmigrantes y gauchos.

Con la llegada de los europeos entre 1857 y 1946 se diversifico aún más la lengua nacional, debido a las distintas culturas, solo un 67% hablaba español.

Se distribuyeron hacia las provincias de Bs. As, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fé y la Pampa. Como reflejo de aquella época, se encuentra plasmado en el Martín Fierro la forma de hablar de los ingleses e italianos, mas tarde la realidad de las nuevas culturas conviven en conventillos, mezcla de italianos, turcos, polacos, y griegos, comunicados todos por un español precario, las llamadas interlenguas.

Luego con la exogamia (matrimonios interculturales) y la escuela pública se elimino de la vida cotidiana la lengua de la inmigración. Aunque aún quedan huellas de un italiano muy marcado en el español; como las aspiraciones de las s; la entonación, el léxico y la gesticulación.

 

La actualidad.

A comienzos de los XIX en la nación Argentina hubo lugar para las culturas mestizas. El quechua, el aimara y el guarani fueron casi las únicas lenguas indígenas reconocidas, tanto que el acta de la independencia fue traducida a esas lenguas; como consecuencia de su carácter prestigioso, aunque con el transcurrir del tiempo fue perdiendo sus espacios.

Hacia la segunda mitad del siglo XX los extranjeros tuvieron similares consecuencias. Con la exogamia y una educación instrumentada mediante una escuela fuerte y una universidad abierta y poderosa, las lenguas de inmigración desaparecieron en dos generaciones.

Argentina se ve a si misma desde Bs. As como una nación monolingüe y homogénea culturalmente.

En todo el territorio argentino, se hablan doce lenguas indígenas pertenecientes a 6 familias lingüísticas diferentes. Las lenguas indígenas nos vinculan estrechamente con lo países limítrofes: el mapuche con Chile, las lenguas de las familias tupí- guarani y matacomataguayos con Bolivia y Paraguay, y el guarani también con Brasil. Las distintas variedades del quechua habladas en nuestro territorio nos vinculan, con los países andinos.

El gado de vitalidad de las lenguas varía según los distintos grupos: tanto el demoninado guarani correntino como el quichua santiagueño (habladas por la población criolla) son lenguas muy extendidas en la región que ocupan. Se puede decir que Santiago del Estero ( con el quechua) y Formosa, Chaco, Corrientes y parte de Entre Ríos ( con el guarani) constituyen verdaderas zonas bilingües.

Las lenguas de la familia chon están casi extinguidas mientras que las lenguas mataco- mataguayas y guaycurú presentan los grados más  altos de vitalidad.    

 

Alumnos aborígenes y situación educativa.

El noroeste tiene el mayor número de alumnos aborígenes en las aulas; estas junto con los habitantes de la Patagonia fueron los únicos territorios que permanecieron libres de ocupación blanca hasta la segunda mitad del silo XIX, de allí que pudieron conservar su cultura y su territorio, mientras que el resto de las comunidades ya habían perdido su lengua y su cultura, debido al mestizaje y al exterminio.

Esta situación se hace manifiesta, en la actualidad  la mayor concentración de población indígena en estas regiones. Formosa se ubica como la única provincia del país que tiene alumnos aborígenes en todos los niveles. Aunque en Corrientes, si bien hay pocos aborígenes, la mayoría de la población es bilingüe a través del guarani- español.

Aún así la legislación actual no contempla la diversidad lingüística como conservación de los pueblos originarios. 

  

 

 

 

 

 

 

 

Palabras claves ,
publicado por faviorene a las 11:46 · Sin comentarios  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (0) ·  Enviar comentario
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad