Blog gratis
Reportar
Editar
¡Crea tu blog!
Compartir
¡Sorpréndeme!
 
 
APRENDIZAJE EN EL ADULTO
EL MEJOR BLOG DE EDUCACION EN EL ADULTO
Tópicos
» educacion (111)
» LA INTERCULTURALIDAD (0)
Sobre mí
FOTO

Favio Rene Alvarenga

futbol

» Ver perfil

Calendario
Ver mes anterior Febrero 2025 Ver mes siguiente
DOLUMAMIJUVISA
1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728
Buscador
Blog   Web
Secciones
» Inicio
Enlaces
Más leídos
» CONGRESO de IFD
» DESPEDIDA
» educacion de adulto
» jose Ingenieros
» libro
» nadies
» Para Pensar
» Trabajo Semanal
» viaje
» videoooooooooooooooo
14 de Septiembre, 2009 · educacion

interculturalidad

INSTITUTO SUPERIOR DOMINGO F. SARMIENTO.

 

 

 

Vista a la “Fundación Valdocco”- Comandancia Frías- El Impenetrable.

Integrantes: Benítez, Natalia Casco, Cecilia Odorico, Natalia.

____________________________________________________________

 

Informe Final.

 

A través de esta experiencia, podemos decir que no se cumplieron los objetivos pedagógicos que nosotros planteamos para la fundación, que eran: cumplir con las  expectativas del apoyo escolar, llevar a cabo actividades que faciliten el aprendizaje de los alumnos y tampoco pudimos concretar algunas expectativas  que teníamos respecto al proyecto que realizamos para con los chicos de la Fundación, esta fue una de las desventajas muy grandes que tuvimos, ya que no se pudo realizar las actividades pensadas con los grupos armados (apoyo escolar, alfabetización, investigación y taller de adultos), ya sea por el corto tiempo y otros conflictos como ser: la ausencia de los alumnos, y que nuestra llegada fueron en días no favorables para llevar a cabo nuestra planificación y nuestro proyecto.

Pero lo que se pudo lograr, son ciertas observaciones que nos sirvieron mucho y que en cierta medida, por poco que sean, nos enriquecieron, como ser: las ganas de trabajar de los chicos de la fundación, tanto de los que lo enseñan, como de los coordinadores, el personal de cocina, de los docentes, la hermana Francisca y el Padre Juan Carlos Molina, todos ellos creaban un clima de respeto. También se notaba de forma innata los valores, las costumbres que mantienen en su cultura.

De la experiencia por los barrios, se observo mucho la “fe y esperanza” y el buen recibimiento hacia nosotros, como seres capaces de poder ayudar a sus hijos, a sus familias, a través de la “enseñanza” y la “formación” que podemos darles.

También recorriendo el barrio Medialuna, pudimos ver que nuestros hermanos aborígenes estaban muy carenciados de bienes sociales, como ser; económicos, materiales, culturales, pero aun así mantenían el entusiasmo por estudiar, porque para ellos la posibilidad de estudiar significaba “salud y trabajo”.

Creemos que el ultimo día en la fundación, donde cada grupo se dividió, para aunque sea ese corto tiempo, pudieran lograr ciertas actividades, basto para que lo conociéramos y para observar el entusiasmo, las ganas de aprender, la didáctica que el profesor mantiene en el aula con sus alumnos, y el carisma y la humildad con que este les enseña, y sobre todo el respeto y los valores con los que ellos aprenden.

En nuestra experiencia personal, cuando fuimos al curso del polimodal, sentimos primeramente nerviosismo y ansiedad, pero cuando me sorprendió el saludo y el recibimiento por parte de los alumnos, tratamos de adaptarnos a ellos y nos sentamos, como una alumna mas, y nos lleno de nostalgia y orgullo al verles trabajar y el compañerismo que había entre ellos.

Las conductas que nos llenaron de orgullo fueron: que entre compañeros se ayudaban prestándose la carpeta, las hojas, entre ellos se explicaban uno a otro el contenido, estudiaban sin protestar para la evaluación o recuperatorio.

De esto queremos rescatar  actos de solidaridad entre ellos que no se ven a diario.

Pudimos evidenciar, sentir y ver como es en realidad una clase con ellos y como se manejan en el proceso de enseñanza aprendizaje, por ejemplo había alumnos que en la hora de matemática, historia, geografía, estaban repasando para un recuperatorio, con el consentimiento del profesor, sin ningún problema, y ahí el profesor nos pidió que ayudáramos a los chicos, se vio la confianza que nos tomaron enseguida a la hora de darles una mano, mas allá de que las áreas no eran nuestra especialidad y que nosotras sentimos nervios porque desconocíamos o no nos acordábamos ciertos saberes, pero igual compartían con nosotras sus carpetas para que veamos en lo que podíamos ayudar.

Por otra parte también colaboramos con el trabajo cotidiano propio de la fundación, como ser: limpieza del comedor, lavar los platos, limpiar las habitaciones donde nos alojábamos, limpieza de baños, servir la comida, acomodar el comedor, barrer las galerías, es decir, mantener la limpieza de la institución.

También realizamos un taller que se llamaba la “educación por el arte”, que quería fomentar el arte al servicio del crecimiento humano, en el cual estuvieron a cargo dos profesionales, un antropólogo y un profesor de música, ellos querían estimular en nosotros la expresión y la escritura, mas allá de que lograron sus objetivos, despertaron en nosotros muchas emociones y sentimientos, al estar alejados de nuestras familias esto se intensifico mucho mas.

En fin, se vio por parte de los profesores, la verdadera “vocación”, ya que tanto estos docentes y el personal que se encuentra allí, realizan innumerables sacrificios al estar tan alejados de su familia y de su hogar, esta vocación o llamado, se ve reflejado en el compromiso que tienen por la tarea social que efectúan, y por parte de los alumnos la capacidad para aprender.

 

Palabras claves
publicado por faviorene a las 07:40 · 1 Comentario  ·  Recomendar
 
Más sobre este tema ·  Participar
Comentarios (1) ·  Enviar comentario
los felicito y comparto mucho de lo que contaron en su informe. creo que todos crecimos unpoco con esta experiencia no?? besos y los felicito de nuevo
publicado por Pao M, el 15.09.2009 14:57
Enviar comentario

Nombre:

E-Mail (no será publicado):

Sitio Web (opcional):

Recordar mis datos.
Escriba el código que visualiza en la imagen Escriba el código [Regenerar]:
Formato de texto permitido: <b>Negrita</b>, <i>Cursiva</i>, <u>Subrayado</u>,
<li>· Lista</li>
FULLServices Network | Blog gratis | Privacidad